Contenido:
Objetivo del análisis cinemático.
El análisis cinemático en las zonas de falla, nos permite determinar la dirección del desplazamiento de los bloques y esto lo logramos através de los identificadores cinemáticos.
Indicadores cinemáticos.
Son rasgos de origen tectónico que permiten determinar el sentido del desplazamiento en zonas de cizalle y fallas. Estos rasgos son visibles desde escala microscópica hasta megascópica. [Apuntes de Geología Estructural. Hans Niemeyer Rubilar. Antofagasta 1999]
Distintos tipos de fracturas secundarias asociadas a un plano de falla principal M. Las fallas Riedel sintéticas y antitéticas de bajo y alto ángulo respecto del movimiento a lo largo del plano de falla principal, son R y R’. Las fracturas de tensión son T. Las fallas P presentan bajo ángulo respecto del plano principal pero opuesto a la orientación de R. (b) Tres tipos de indicadores cinemáticos en fallas con comportamiento frágil: criterios T, criterios R y criterios P.
Para realizar el análisis estructural de un conjunto de fallas es necesario conocer los siguiente datos sobre cada una de las fallas: rumbo, manteo (buzamiento), rake de la estria de falla y sentido de movimiento de la falla a lo largo de la estria. Este último se establece con ayuda de los criterios cinemáticos. El conjunto de datos que caracteriza a cada falla constituye un DATUM.
Miguel Doblas en su publicación Slickenside Kinematic Indicator, determina 61 indicadores cinemáticos de falla, que se subdividen en once grandes grupos. Estos grandes grupos se han establecido según una serie de características morfológicas y geométricas. Esta clasificación describirá la escala aproximada de ocurrencia de las diferentes estructuras de falla (microscópica a megascópica).
Criterios cinemáticos adicionales en fallas frágiles. (a) Fibras de relleno. (b) Fábrica sigmoidal en salbanda. (c) clivaje en rocas carbonatadas. (d) saltos rellenos con material fibroso. (e) marcas de clastos. Hnas Niemeyer Rubilar. Apuntes de Geología Estructural.
Diferencia entre fallas transcurrentes y fallas transformantes.
Fallas Transcurrentes | Fallas Transformantes |
|
|
Marcas Crecientes (CM) Crescentic Markings
Estas marcas se encuentran en las superficies de deslizamiento de zonas de falla. 1) Algunas de estas características tienen ángulos agudos o concavidades que se enfrentan al movimiento del bloque opuesto, frecuentemente llamados ‘trails’, que son similares a las marcas del hielo. Estas figuras resultan del efecto de las protuberancias que actúan como objetos duros. 2) Las marcas escalonadas (Willis y Willis, 1934, Tija. 1968) aparecen y están formadas por cizallamientos secundario. 3) Las marcas de escombros (Doblas, 1987) corresponden a rayas en forma de V de escombros lejos de un grano visible o protuberancia. 4) Distorsiones de garras, son buenos indicadores en las fallas normales activas y están constituidas por características en forma de zanahoria resultante del efecto de desgarramiento de los granos arrancados (Doblas et al. 1995, 1997a).
Referencias.
- Hans Niemeyer Rubilar (1999). Apuntes de Geología Estructural. Antofagasta.
- Miguel Doblas (1997). Slickenside Kinematic Indicators. Madrid – España.
Faultkin (software) – descargar
Editor Geoxnet
Latest posts by Editor Geoxnet (see all)
- Descubren tres nuevas partículas exóticas: Un nuevo tipo de pentaquark y el primer par de tetraquarks - 19 agosto, 2022
- Psyque el asteroide de niquel-hierro, posiblemente el núcleo de un planeta primitivo - 23 octubre, 2021
- Primera tesis peruana de minería espacial, sustentada en la UNMSM - 10 junio, 2021
- Material acumulado a mas de 600 Km de profundidad (manto), sería la causa de la separación de los continentes de América y Europa-África - 31 enero, 2021
- La misión InSight y su misión de excavar la superficie en el planeta Marte llega a su fin - 20 enero, 2021